
Un visionario español, Lorenzo Villa, recibió un regalo por parte de Alcaldes de algunas ciudades del Ecuador que viajaron a Sevilla para promocionar los productos ecuatorianos y sus bondades. Entre esos productos estaba el aceite de aguacate. Le pareció que tenía calidad, sin embargo frente al aceite de oliva utilizado tradicionalmente en España, pensó que era mejor ir a conocer la fruta que lo producía. Había escuchado de la calidad y sabor de la fruta ecuatoriana, y emprendió el viaje con la idea de exportar concretamente el aguacate y observar sus condiciones de cultivo.
El periplo le llevó a la provincia del Carchi, tierra agrícola por excelencia, al cantón Mira. El aguacate de estas tierras le cautivó, pero había que hacer los análisis correspondientes en cuanto a su composición orgánica y demás requisitos que deben cumplir las frutas y productos alimenticios en el mercado español. No había más que decir, el producto era idóneo. Así pues, le pone nombre a la intuición que le trajo y así nace Mirafuits (fruta de Mira).

Mirafruits es una empresa formada con capital español. Nace en noviembre del 2018, la empacadora se construye en octubre del 2019, cuando Ecuador enfrentaba una revuelta social, pero esto no detuvo el cronograma establecido, por el contrario, se imprimió mayor esfuerzo y dedicación al proyecto. La obra concluyó en marzo del 2020 y se iba a empezar a recibir el aguacate de Santa Elena para aumentar la oferta exportable, pero llegó la pandemia.
A pesar de todos estos obstáculos y de las dificultades que se han tenido que sobrellevar para el funcionamiento de este importante y emblemático proyecto, una cosa es cierta: el mercado europeo respondió de forma abrumadora ante la delicia de esta fruta oriunda de tierra ecuatoriana. En septiembre del 2020, cuando el país pudo nuevamente retomar su funcionamiento parcial, buscaron el apoyo del personal necesario para funcionar: el técnico agrícola, el personal de cosecha, el encargado de las exportaciones, las mujeres que empacan.
En noviembre finalmente hicieron el primer envío de aguacate a España: un contenedor salió con éxito convocando la atención de la prensa, el Ministro de Agricultura, y en general de la comunidad de Mira que vio cómo su pequeña ciudad se transformaba en la sede de una empresa exportadora. Y es que solo se necesita seguir la visión de un emprendedor para traer esperanza a comunidades que hoy por hoy están desmotivadas por los efectos de la crisis y de la pandemia. Ver cómo un grupo de personas se organiza y logran lo que se han propuesto es sin duda el augurio de mejores días no solo para este lugar sino para el país pues es un ejemplo digno de imitar.

Hoy el aguacate ecuatoriano tipo Hass está en la percha de los supermercados españoles en las principales ciudades y en la mesa de los paladares más exigentes con la marca MIRAFRUIT. La calidad indiscutible de la fruta y su forma de cultivo artesanal fue apreciada por una persona de pensamiento innovador que le hizo una apuesta al futuro y un desafío al convencimiento endémico del “no podemos”.
El siguiente reto es cubrir los requerimientos de producción suficiente con aguacate colombiano, para lo cual Andrés Reina, Administrador de Mirafruits, ha tenido que viajar y hacer contactos en el vecino país para poder lograr este propósito. Él está a cargo de hacer las negociaciones, buscar los productores dentro y fuera del país, en definitiva, de ayudar en la marcha general de la empresa; las proyecciones son cada vez más positivas. La particularidad del aguacate Hass que alcanza su madurez en mayor tiempo le hace el mejor candidato para exportación. Y ya se piensa en abrir mercado con otras delicias: mango (piensan darle competitividad al de Ambuquí, provincia de Imbabura), pitahaya (de Morona Santiago, Bolívar, Guayas), piña, uvilla, granadilla, limón sutil, guanábana, tomate de árbol. Nuestra tierra es sumamente generosa y ha brindado oportunidades en una época difícil contra todo pronóstico. También se está considerando abrir la línea de aguacate fuerte que es otra variedad para el consumo interno. El sistema es de compra directa con los productores, sin intermediarios para que ese margen de ganancia sea para ellos, además de brindarles capacitación gratuita haciendo énfasis en obtener calidad, lo cual brinda mutuo beneficio. El pago es inmediato, pues son considerados los socios estratégicos de la empresa y de esta manera se crean relaciones de confianza que son un intangible muy importante.
En un país pequeño en donde las distancias se recorren fácilmente, no es complicado explotar los tesoros que produce la fértil tierra ecuatoriana. ¿Nos hacen falta más mentores como Lorenzo Villa o simplemente perdimos la capacidad de acción ante años de pasividad?
MIRAFRUITS es un ejemplo de que en poco tiempo se logran grandes cosas, y cuando hay una visión clara lo que se debe hacer es ejecutarla contra viento y marea para lograr resultados. Estamos ante una empresa que logrará sin duda muchas satisfacciones dentro y fuera del país.
Excelente descripción de los empeños realizados por el empresario Español y con el trabajo y colaboración de todos los trabajadores de la provicia del Carchi. Exitos en todas las actividades empresariales.