Opinión y Política

Frente a un virus desconocido, mortal y que ha cobrado muchas vidas a lo largo del tiempo, vemos que hay maneras de mantenernos en contacto con nuestro medio social, familiar y también el trabajo. Gracias a los avances en la tecnología, ahora se puede trabajar desde casa, el famoso “Home office”. A su vez, podemos tener contacto con las personas que están en otros lugares por medio de zoom, meets, etc. Ahora existen herramientas que en las pandemias anteriores no había.

El corte en lo social, que fue de manera abrupta, ha ocasionado ciertas reacciones negativas en los sujetos: depresión, angustia, ansiedad, desencadenamientos, insomnio, etc. Pero hay que servirse de las herramientas actuales para mantener esos vínculos sociales con nuestros seres queridos. Podemos reunirnos por zoom, tener una videollamada por facetime, hacer una reunión por meets y seguir vinculados por lo digital.

Que no esté el cuerpo presente, no significa que los vínculos tengan que desaparecer. Hay que mantenernos vivos de algún modo; y que más vivacidad que la que aportan nuestros amigos y seres queridos para continuar en esta lucha que no ha terminado. Debido a los protocolos de bioseguridad, no se puede volver a abrazar a ciertas personas importantes. Lo que se puede hacer, es mantener comunicación por los medios digitales hasta que los abrazos se puedan dar de manera física.

Si nos unimos todos, podremos salir de esta. Sigamos cuidándonos y vinculados.  

Autor: Psic. Cl. Kevin Ubillús E.