Opinión y Política

El simposio  «Sostenibilidad en las Islas Galápagos: siglo XXI y más allá», fue organizado por la Fundación Charles Darwin (FCD), la Universidad de Tel Aviv (TAU) y la Universidad San Francisco. Convocó a destacados expertos en conservación, medioambiente y ecosistemas marinos en la Estación Científica Charles Darwin, del 7 al 9 de febrero pasados en la isla Santa Cruz, archipiélago de Galápagos.

Uno de los expositores fue el Dr. Ofir Levy, profesor asistente de Zoología de la Universidad de Tel Aviv, quien dijo que se sentía maravillado al ver la teoría de la evolución de las especies frente a frente. Declaró sentirse muy impresionado al estar en las islas encantadas y poder participar de este evento que permite hacer un diagnóstico de la situación de las especies y las acciones que deben tomarse para que el mundo pueda preservar este patrimonio natural sin igual.

En una serie de entrevistas organizadas por la Embajada de Israel,  el Dr. Levy recalcó la conciencia ambiental que tiene la gente de las islas y que de esa forma se garantiza la supervivencia de las especies. Dijo que las amenazas más significativas actuales son el cambio climático y las especies invasoras, por lo que van a promover colaboraciones científicas con el fin de preservar la fauna existente. De igual manera quisieran invitar a los científicos ecuatorianos a Israel y ver si es posible realizar estos encuentros una vez al año para seguir retroalimentando sobre la situación de las islas.

Manifestó también que hay empresas israelitas que purifican el agua, lo cual podría ayudar mucho a Galápagos, entonces podrían ver si es posible traer esa tecnología e implementarla, al igual que promover agricultura sustentable pues los suelos se parecen a los de Israel que están rodeados de desierto y las islas tienen ciertas zonas desérticas también.

Grupo de Científicos Israelíes y Ecuatorianos participantes del simposium

Señaló que con ayuda de inteligencia artificial se pueden crear “mapas de calor” que pueden ayudar para la conservación de las especies, localizando a las especies invasoras y viendo cómo se mueven.

Finalmente dijo que las islas Galápagos son muy importantes para ellos; los niños deberían aprender más sobre ellas. “Cualquier mala noticia sobre este hermoso lugar nos pondría muy tristes”, acotó.