El día jueves 29 de abril a las 11 de la mañana, se realizó el lanzamiento on line de la empresa Ecuatoriana Airlines, que viene para suplir la demanda de conectividad que tiene el país y para llenar el vacío de la aerolínea de bandera que hoy está vacante.
En un sobrio acto de presentación, el presidente y CEO de esta naciente empresa, Eduardo Delgado, resaltó que en un momento duro y difícil de la pandemia esto se puede traducir en oportunidades que hay que aprovechar. Estadounidense, de padres guayaquileños, este empresario le ha apostado a invertir en el país y poder conectar varias rutas aéreas con tarifas competitivas aprovechando infraestructura aeroportuaria que hoy está desaprovechada como por ejemplo la de Santa Rosa, provincia de El Oro.
Con el isotipo de colores representando a un colibrí, ave vistosa de nuestra fauna, la imagen corporativa de Ecuatoriana Airlines se presentó ante los invitados y medios de comunicación al evento virtual. La apuesta es ambiciosa: No solo van a traer una inversión estimada en 30 millones de dólares al país sino que le han dado a la mujer una figura preponderante: La vicepresidenta comercial es María Fernanda Intriago y la Jefe de pilotos es la capitán Raquel Sviercovich, quien comentó que ya es hora de romper con los esquemas machistas que han imperado en el país y concretamente en la aviación. Tal es así que en el vuelo inaugural van a ser dos mujeres pilotos las que comanden los vuelos de Quito a Guayaquil, los cuales se cruzarán en el aire, y finalmente aterrizarán en Cuenca. “Va a ser un evento que va a traer sorpresas y expectativas al país”, manifestó Eduardo Delgado.
El CEO de Ecuatoriana tiene experiencia gerencial en empresas de aviación; desde los años 1990 trabajó en Delta Airlines y luego en Continental Airlines. Ahora ofrece este contingente para darle un nuevo rostro a la aviación comercial ecuatoriana y nada menos que enarbolando a esta aerolínea que en su momento fue una de las mejores del país.
Seguidamente, manifestó que van a iniciar con la conectividad doméstica para generar empleos y reactivar la economía, y posteriormente harán vuelos transfronterizos o internacionales que traerá muchos beneficios al Ecuador, No solo que se promoverán negocios, sino que se generarán alianzas estratégicas y se estimularán cadenas productivas con la operación de esta aerolínea. “Deseamos que las personas hagan realidad su sueños de viajar y que se beneficien de nuestro servicios VIP sin necesidad de pagar demasiado”, dijo Delgado.
El principal objetivo es brindar un servicio aéreo de calidad, exclusivo, accesible y seguro cumpliendo con los más altos estándares, unir a las familias, y apoyar a este país. Anunció también la creación de un club de fundadores (hay un cupo de 10.000) que tendrán acceso a cuatro categorías y que estará disponible a partir del lunes 3 de mayo.
El servicio va a ser uno de los principales diferenciadores en la operación de esta línea aérea, lo cual es un desafío pues sabemos que eso es un intangible muy importante que se requiere por parte de los usuarios.
Se espera entonces que las operaciones de transporte aéreo de pasajeros y carga inicien en octubre de este año, con vuelos desde Quito, Guayaquil, Cuenca, Esmeraldas, Loja, Manta, Lago Agrio, Coca y Macas. La flota de aviones se conforma de los modelos Dash Q-400 que son los adecuados para las rutas internas. Para rutas internacionales se utilizará el Boeing 717-200.
Haciendo una deferencia hacia Opinión y Política, Eduardo Delgado nos concedió unos minutos de su tiempo y profundizó en dos temas claves: niveles excelentes de servicio como parte de su filosofía empresarial y la promoción de productos ecuatorianos en los vuelos.
Manifiesta que para mantener el nivel de servicio va a ser extremadamente estricto en cumplir las expectativas que han anunciado en este lanzamiento corporativo. Para esto, se han asegurado de contar con la experiencia de profesionales en atención y comunicación adecuada con los pasajeros para poder solventar sus problemas en el momento oportuno. No es posible que cuando se requiera una información, un producto en especial o se reclame por algo, la contestación sea siempre negligente o evasiva. En el país ya es hora de cambiar estos malos procedimientos de atención al usuario/cliente/pasajero en general y poner la vara más alta para que justamente cambie la mala cultura de atención a la que no es posible acostumbrarse. “Para pertenecer a Ecuatoriana Airlines va a ser imprescindible mantener estos cánones de comportamiento y eficiencia en la atención, y vamos a estar permanentemente exigiendo y monitoreando su cumplimiento”, indicó.
También se refirió a la promoción de los productos artesanales o gastronómicos de varias zonas del país que estarán disponibles en los vuelos. El chocolate, café, bolones de verde, hielo del Chimborazo, agua de Güitig, helados de paila, etc., formarán parte del menú a bordo servido en vajillas cuencanas y se tendrá un canal para que los productores puedan exponer sus productos como los sombreros de paja toquilla, artesanías diversas, etc.
Esta nueva y ambiciosa visión empresarial es ciertamente muy esperanzadora y cree que es posible decirle al mundo lo que somos y valemos. Indudablemente vienen buenos vientos para nuestro país.

Más historias
LUZ MELY REYES: “EL PERIODISMO NO HA PERDIDO SU ESENCIA”
ISRAEL Y ECUADOR JUNTOS POR LA CONSERVACIÓN EN LAS ISLAS GALÁPAGOS
LA DULZURA DE LA FRUTA AMAZÓNICA DE QUIJOS FRUT