Opinión y Política

Tito Zambrano

Tito Zambrano es el Presidente Ejecutivo de la empresa CEIBO CORP, ubicada en Santo Domingo de los Tsáchilas. Es un agricultor de larga data, vinculado al área empresarial y también al sector exportador desde hace cinco años. Comenta que CEIBO CORP inició de forma sorprendente a raíz de la pandemia, pues aprovechó su experiencia con la empresa Ecuaguanábana (que es la empresa más grande del país en exportación de esta deliciosa fruta tropical) para iniciar la actividad de exportación.  El 27 de diciembre del 2019 le notificaron que la China no podía comprar el producto (pulpa congelada) y con este anuncio que significaba supuestamente el fin de su negocio, el aforismo de que la crisis trae oportunidades, se cumplió.

Aprovechó los contactos que había generado a nivel internacional y logró colocar la guanábana en Europa, abriendo así un nuevo mercado que comenzó a conocer y degustar esta fruta ecuatoriana. Alemania, Portugal y España se añadieron luego como nuevos compradores. Nuevamente, la pandemia hizo de las suyas y obligó al cierre de las fronteras; era febrero del 2020, cuando ya se había declarado la emergencia sanitaria mundial. Ante esta situación, optó por colocar el producto en el mercado nacional, pero debido a las condiciones de contracción de ese momento, fue muy difícil y hasta consideró cerrar la empresa.

No obstante, su instinto emprendedor le dictaba no darse por vencido. Decidió esperar y ver cómo se desarrollaba el comercio internacional dentro de este esquema emergente. Una vez que el Ecuador terminaba la cuarentena que duró dos meses, habló con un cliente en Europa que le animó a seguir, argumentando que las oportunidades estaban a la puerta. Las empresas grandes que antes eran inaccesibles para la oferta exportable de países pequeños, ahora se estaban abriendo al mundo pues eran las que habían logrado sobrevivir y por ende estaban explorando nuevas posibilidades. Era el momento de entrar. Empezó a exportar nuevamente a Alemania e Inglaterra, convencidos de que estaban viviendo un milagro por haber podido resistir y reiniciar las actividades exportadoras. En este punto, recibe el pedido de otro cliente: querían camote y zapallo, dos productos maravillosos  que también produce nuestra tierra. Consiguió los proveedores en Manabí y luego le pidieron maracuyá y granadilla para enviar por avión. Las puertas se iban abriendo una tras otra, debido a la generosidad del agro. Ahí se replanteó el nuevo nombre, CEIBO CORP, que le permitía representar todo el potencial del campo. Tiene dos áreas: exportación aérea y marítima. En la primera, envían guanábana, maracuyá, granadilla, tomate de árbol, naranjilla, pitahaya y por el mar envían líneas de carbohidratos verdes, yuca, zapallo, cebolla, camote y alimentos procesados como té de hojas de guanábana, cristales de aloe vera e infusiones de guayusa. Puede decir con orgullo que el año 2020 y 2021 son los mejores (desde hace 25 años por lo menos) en cuanto a exportación de productos agrícolas. Sin duda, hay que aprovechar estas oportunidades que se han presentado, y CEIBO CORP está lista para este buen momento.

Otro producto estrella de gran demanda en el exterior es el aguacate fuerte y el aguacate Hass. Para esto tienen producción tanto en la sierra como en la costa, pues es un producto que enriquece la gastronomía europea y es muy apreciado.

Este visionario cree que todavía no nos hemos dado cuenta de la época en la que estamos, hay que romper las ataduras mentales que solo nos permiten ver un escenario de crisis y proyectarnos fuera de nuestras fronteras en donde desean conocer más del país y del inmenso potencial que ofrece.

Manifiesta que el desafío para las nuevas autoridades es mantener bajo el nivel de riesgo país para que la imagen internacional no se afecte y así poder impulsar todo el esfuerzo que hacen los agricultores, que son las manos privilegiadas que hacen producir y que alimentan nuestras mesas. Así podremos reactivarnos económicamente porque cabe mencionar que la dinámica en este sector se ha mantenido por sí sola desde hace mucho tiempo atrás; la estructura ya está definida y únicamente se necesita generar confianza y credibilidad hacia afuera para poder seguir exportando. Al ecuatoriano se lo conoce como gente trabajadora, esforzada, toda la fuerza laboral migrante que salió del país logró forjar una imagen de honradez, de compromiso, que hay que agradecer y en base a esto enviar la señal de que sí podemos levantarnos con visión y dedicación. Somos conocidos como un país que tiene productos de mucha calidad porque estamos cercanos al sol, por eso somos competitivos frente a productos de otros países que tienen un precio más bajo pero que no tienen la misma calidad. Esto es un valor agregado que se tiene que aprovechar para la comercialización.

CEIBO CORP moviliza productos por todo el país, coordina con el transporte, gestiona la pos cosecha,  les empaqueta, tramita la exportación y hace el envío para que el sabor, la textura, la versatilidad de nuestros productos enriquezcan los paladares extranjeros. Para esto cuenta con un equipo de gente profesional y experta pues está en juego la reputación y la seriedad de la empresa. Colabora de manera directa con 37 personas, dan trabajo indirecto a pequeños productores que a su vez generan ingresos para varias familias que se dedican a la siembra, producción, cosecha, etc.

Cree que es un privilegio poder ser, de alguna manera, embajadores de nuestra riqueza agrícola. Estados Unidos, Canadá y Asia son grandes mercados que ya se están perfilando también como potenciales compradores de nuestros productos. El futuro de nuestro país, definitivamente, está en el campo.