Opinión y Política

Los estereotipos machistas que definen que el interés en la moda es únicamente para hombres se van rompiendo poco a poco en el Ecuador. La inclusión de línea masculina a través de nuevas marcas con modelos en portadas de revistas luciendo atuendos variados,  rompe la tradición de lo clásico y dan frescura e innovación introduciendo variedad de colores, para atraer las miradas de los usuarios. Entrevistamos a Juan José Hinojosa, un joven profesional diseñador de modas graduado en la Universidad Metropolitana de Diseño de Quito.

Trabaja en la empresa Pical por tres años, diseña todas las líneas de producto y además es fotógrafo de estas líneas en las campañas publicitarias que se están haciendo actualmente. Cuando llegó, el concepto de las prendas masculinas iba enfocado hacia un target de 30 años en adelante. Los diseños eran muy clásicos, de tipo ejecutivo y formal. Juntando nuevos conceptos con su jefa de diseño, se ha dado un giro a la marca para modernizarle y es así como han surgido las nuevas creaciones que hoy están disponibles en el mercado.

Juan José Hinojosa

Han trabajado con dos ferias internacionales de moda que son las que fijan las tendencias a nivel mundial, una de ellas se realiza en Florencia dos veces al año y marca los colores, las texturas durante los próximos seis meses. Su trabajo entonces es desarrollar en base a estos datos los nuevos diseños que tengan aceptación en el país, en los diferentes targets.

Desde luego, no todas las tendencias se acoplan a los consumidores de cada país, cada ciudad tiene un perfil de consumidor, entonces define con su jefa a donde van a estar dirigidos los nuevos diseños y las campañas que se van a hacer para atraer a esos compradores.

Hoy el target de Pical va a los hombres de 25 a 50 años, inclusive un poco más. Se ha mejorado mucho la calidad de las colecciones con diferentes proveedores en Asia, son seleccionados y muy eficientes a la hora de satisfacer los requerimientos de la marca.

Para los jóvenes actualmente refiere que la moda dio un giro bastante marcado a nivel mundial Todas las prendas son de punto debido a la pandemia, justamente para estar dentro de casa y tener un estilo informal pero presentable. De esta forma el material textil que se usa es suave, liviano y expandible. También han diseñado trajes de jersey que ofrecen mucha comodidad y no se arruga. El casimir clásico, de corte pesado ya va quedando para otro tipo de ocasiones y otro tipo de consumidor, más tradicional, o para eventos formales que requieran esta indumentaria. Esta línea casual ha tenido mucha aceptación del público desde hace un año que fue lanzada al mercado, porque además es muy versátil y se presta para mezclarse con otras prendas como el jean.

Cree que el estilo casual se va a implantar con mayor fuerza de aquí en adelante y va a crecer en la moda masculina, así como las camisetas polo, las de cuello redondo, la camiseta básica, la camisa casual, la camisa de popelina básica, de manera a que el guardarropa masculino se fortalezca .

Considera que el hombre debe tener un vestuario variado y que pueda estar al mismo nivel del que usan las mujeres, sin llegar a exagerar desde luego, pero con posibilidades para todo tipo de ocasión y con la facilidad de combinar entre varias prendas.

De esta forma, las nuevas colecciones de Pical están listas para ser admiradas desde su vitrina virtual que hoy por hoy exige la pandemia, pero ofreciendo una variedad de precios y financiamiento para brindar una imagen casual pero elegante.

En cuanto al uso de un accesorio masculino por excelencia como es la corbata, manifiesta que en esta nueva era y con el cambio de costumbres al vestir, va quedando atrás para el día a día, pero indefectiblemente será obligatorio todavía dentro de la formalidad. Habrá que ver cómo se consolida su desuso con el tiempo.

Se ha previsto igualmente estrategias para que el consumidor pueda adquirir esta vestimenta sin que afecte a su economía. El hecho de contar con materia prima internacional que por ser comprados en altos volúmenes bajan su costo, ayuda a que el producto final pueda ser compatible con la capacidad adquisitiva en este momento difícil para todos.

Ha sido un desafío poder diseñar productos de calidad a buen precio puesto que la industria de la moda también ha sufrido el embate de los efectos de la pandemia, pero espera que poco a poco la economía a nivel mundial se irá recuperando y se podrá pensar en una difusión masiva con la participación directa de la gente que es en definitiva la razón de ser de los creadores de la moda. Las últimas campañas fueron difundidas por redes sociales y fueron muy exitosas, con buena acogida. Para el Día del Padre se ha pensado en algo muy innovador, será una sorpresa.

Pical le apuesta así al futuro con una vestimenta casual que marque la tendencia en el país y que consolide la moda masculina como un referente de calidad y asequible para todos.