El 24 de mayo de 2017 asumió la presidencia de la República Lenin Moreno Garcés ganador de la última contienda electoral siendo parte del Movimiento Alianza País creado por su antecesor y ex presidente Rafael Correa Delgado, en ese momento nadie se imaginó la montaña rusa extrema en la que estábamos por embarcar.
A pocas semanas de asumir la presidencia quien se supone encarnaba el continuismo del llamado correismo sacudió el tablero iniciando investigaciones a ex funcionarios y funcionarios por actos de corrupción, pocas semanas después teníamos un Vicepresidente y varios funcionarios y exfuncionarios enjuiciados y encarcelados. Así una oleada de escándalos y denuncias se tomaba los medios de comunicación, y para sorpresa de todos cada 2 días teníamos un nuevo escándalo. Siempre nos va a quedar flotando en al ambiente si esta era una estrategia planeada?
A simple vista podríamos decir que no era planeada, la presión social, mediática y política estaba logrando lo que en 10 años solo fue un comentario de corredor, destapar casos de corrupción desde todos las esferas de gobierno con repercusiones monumentales para quienes decían ser de “manos limpias y corazones ardientes por la patria” es así como este amigo de todos terminó destapando la corrupción y procesando a quienes de una forma u otra lucraron del Estado desde los cargos en los que fueron designados.
Justos por pecadores?
Me hago esa pregunta por qué en este vaivén de acusaciones, investigaciones y detenciones estoy casi seguro que habrá uno que otro chivo expiatorio que cayó en desgracia a falta de gestión eficaz para capturar a las cabezas de las operaciones investigadas.
Toda esta “revolución” anti corrupción necesitaba sin duda validación por parte del “soberano” como le llaman los políticos a los ciudadanos necesarios siempre para legitimar algún tema de interés particular para ellos, así es como entramos en una carrera electoral para aprobar la consulta popular que sin duda por el nivel de popularidad del “justiciero” tenía que ser una victoria para el gobierno. Después de 45 días de campaña, pedradas, huevos, gritos y demás con la presencia del EX a quien en varios lugares del país le hicieron notar que no era bienvenido se llegó al día 0 y sin mayor problema triunfo la tesis que defendía el régimen morenista, detrás de esa campaña del gobierno como no podía ser de otra forma se subieron un montón de partidos y movimientos para de una forma u otra derrotar al EX y asegurar al país que la época del lleve se terminó.
Para entender que pasó en estos 12 meses de gestión del gobierno “morenista” debemos empezar por entender que la opinión pública y el común denominador exigía a quien llegue a la presidencia un proceso de depuración o como algunos lo han llamado de “descorreización” del gobierno, y al parecer este primer año cumplió con su cometido y a raíz de esa consulta popular arranco la actuación del cpccs-t que será la herramienta más eficaz del “morenismo” para terminar de “limpiar” al gobierno de las huellas del “correismo”, con este ente pretenden cesar en funciones a todo aquel que haya sido nombrado a “dedo” según muchos “analistas” en puestos como contraloría, procuraduría, superintendencias y demás entes de control que en la década pasada no controlaron nada.
Súmele a todo esto el tema del narcotráfico y terrorismo en la frontera y en varias provincias del país, la destitución del Presidente de la Asamblea Nacional, del Fiscal General y hoy la cereza del pastel la destitución de los miembros y presidente del consejo de la judicatura, todo este drama me recuerda a la frase de un ex presidente que duró poco en el puesto de “cambiar el país o morir en el intento” dicho ex presidente no hizo ni de cerca ninguna de las dos.
Al empezar un nuevo año de gobierno con nuevos ministros con consejeros presidenciales cuestionados solo me queda la siguiente pregunta: Cual será el siguiente capítulo de este drama de amor y odio?
Esta duda se la pongo a usted estimado lector para que saque sus propias conclusiones y opine según su punto de vista.
Maximiliano Donoso Muller.
Más historias
DOMINGO PEAS: EL GRITO DE LA AMAZONÍA SE ESCUCHÓ EN LONDRES
LUZ MELY REYES: “EL PERIODISMO NO HA PERDIDO SU ESENCIA”
NUEVAS PERSPECTIVAS DE INTERCAMBIO CON LA CÁMARA DE INNOVACIÓN Y COMERCIO ECUATORIANO-ISRAELÍ