¿Quién ha oído alguna vez una cosa así?
¿Quién ha visto cosas como estas?
¿Acaso puede un país nacer en un solo día?
¿O puede una nación nacer de una sola vez?
Sin embargo, tan pronto como Sion tuvo dolores de parto, dio a luz a sus hijos.
Isaías 66:8
Esta profecía de la que muchas personas desconocen, se encuentra en la Biblia. Y fue lo que efectivamente sucedió el 29 de noviembre de 1947 cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas, reunida en Nueva York, aprobó la Resolución 181, en donde se votó el establecimiento de dos Estados, uno judío y otro árabe en el territorio del Mandato Británico para Palestina. Treinta y tres países dieron el voto favorable a esta resolución, entre ellos el Ecuador.
Desde entonces, el crecimiento de esta nación no se ha detenido. La revista norteamericana US News & World Report ha incluido al Estado judío en su top 10 de países más poderosos del mundo. Israel ocupa el 8º lugar, por detrás de EEUU, Rusia, China, Alemania, Reino Unido, Francia y Japón y por delante de Arabia Saudí y Corea del Sur.
Investigación y desarrollo, medicina, biotecnología, innovación agraria, entre otras áreas, hacen de esta nación una potencia. Los grandes descubrimientos de gas natural y petróleo le han constituido como un gran exportador de energía. Su autosuficiencia energética es un impulso a su economía; y sus exportaciones en este campo aumentan su influencia política exterior. Israel ha logrado también avanzar en su agenda política global a través de una diplomacia eficaz a través de múltiples programas de colaboración con los países amigos.
Dentro de este marco, el embajador de Israel, Zeev Harel ofreció un coctel el viernes 29 de noviembre del 2019 a los descendientes de personalidades que estuvieron directa o indirectamente involucradas en este acontecimiento mundial.
Fue un acto muy emotivo que inició con el himno de ambos países y luego la entrega de placas a los homenajeados.
El embajador resaltó toda la trayectoria de amistad y cooperación entre los dos países, con el compromiso de seguir consolidando estos lazos.
Entre los invitados estuvo el Viceministro de Relaciones Exteriores, Integración Política y Cooperación Internacional, Cristian Espinosa, la Asambleísta Lira Villalba quien entregó un acuerdo legislativo a nombre de esa importante función del Estado, el presidente del Consejo de participación ciudadana y control social (CPCCS) Christian Cruz, y diferentes representantes de la Policía Nacional y Fuerzas Armadas, al igual que miembros de la comunidad judía y empresarios, tanto ecuatorianos como israelíes.
A nombre de los homenajeados habló el periodista Andrés Carrión, resaltando la historia de este pueblo pujante que ha demostrado al mundo su resurgimiento y su capacidad de desarrollo y de ayuda a los otros países a pesar de haber sufrido infortunio y persecución a lo largo de la historia.
Ecuador e Israel reafirmaron en este emotivo evento su voluntad para unirse y promover importantes proyectos de desarrollo.
Daniela Mena
Daniela Mena
Comunicadora social y gestora de proyectos





Más historias
DOMINGO PEAS: EL GRITO DE LA AMAZONÍA SE ESCUCHÓ EN LONDRES
NUEVAS PERSPECTIVAS DE INTERCAMBIO CON LA CÁMARA DE INNOVACIÓN Y COMERCIO ECUATORIANO-ISRAELÍ
LA IMPORTANCIA DEL TRABAJO CON LAS COMUNIDADES EN LA IMPLEMENTACIÓN DE OBRAS DE INFRAESTRUCTURA.